martes, 9 de julio de 2019

ANIMALES Y SERES FANTASTICOS Parte IV


NINFAS         

Tienen aspecto femenino, gran atractivo y encanto, longevidad eterna, muy inteligentes, hablan un lenguaje musical, viven en lugares encantadores. No son agresivas, aunque contemplarlas puede llevar a una ceguera total, y si se les ve desnudas, producen la muerte .

Los griegos las consideraban de 3 tipos:

NÁYADES u ONDINAS, habitantes en pequeños cauces de agua dulce (manantiales, arroyos, riachuelos, lagunas)

OCEANIDAS, habitantes de los ríos

NEREIDAS habitantes de agua salada.

Existe un mito en Sierra Nevada, que dice que los pastores no se acercan a la laguna de Vacares, pues creen que hay una ondina, llamada "el pájaro blanco", que se alimenta de los humanos que se acercan al atardecer, y que son atraídos x su belleza.

Existen también entre los griegos, el mito de las empusas, que pueden adoptar la figura de una hermosa mujer... Ellas engañaban jóvenes ardientes, para después de acostarse kn ellos, chuparles la sangre y devorarlos.

También entre los griegos encontramos a los sátiros, seres másculinos, que acompañan al dios Dionisio en su andar x montañas y bosques..Amantes del vino, las mujeres y los placeres físicos.. tenían la parte posterior del cuerpo con aspecto de cabra, pero con pies humanos.. Parecidos a ellos, son los faunos, en la mitología romana, concebidos como genios del bosque, amantes del baile, acompañantes del dios Pan, con cabeza y torso humanos, pero patas, cola y orejas de ciervo.

Encontramos también a los orcos de las leyendas celtas, humanoides de brazos largos, de hábitos nocturnos con capacidad de visión de escasa luz... Habitan en  las montañas, y viven saqueando y cazando... Expertos en mineria.

Los orogs descienden de los orcos, de visión nocturna, orejas grandes, ojos muy claros y extremidades muy fuertes... Habitantes de cavernas, de talla de 2 mts, son guerreros muy fuertes y disciplinados.


HADAS


Las hadas son criaturas fantásticas y sutiles, a las que se les representa como hermosas mujeres muy blancas, con alas de mariposa, y de minúsculo tamaño!!  Se imaginaban como protectoras de la naturaleza, o de alguna persona en especial, y son protagonistas de muchos cuentos infantiles.

Al parecer, proceden de la mitología celta y de historias medievales centroeuropeas, dónde se les creía poseedores de poderes mágicos, predominantemente benéficos..  En algunos lugares se cree que son mujeres encantadas que pueden ser desencantadas la mágica noche de San Juan .. En España se les denomina anjanas en Cantabria, Mouras en Galicia, Xanas en Asturias y fadas o goljas en Cataluña.

Un lugar destacado en la mitología griega, lo ocupan las tres Moiras, personificación del destino, que tuvieron un equivalente en otras culturas, así pues, se conocían como Parcas entre los romanos, laimas en la báltica y nornas en la escandinava.

Las Moiras controlaban el metafórico hilo de la vida de cada persona, desde el nacimiento hasta la muerte..  Los griegos pensaban que eran hijas de Caos y Nix (la noche)... Sus nombres eran Clotoque, que hilaba la hebra de la vida con una rueca y un huso (su equivalente romana era Nona).. Láquesis, que media con una barra la longitud del hilo de la vida ( su equivalente romana era Décima), y Atropos, que cortaba el hilo de la vida (su equivalente romana era Mortley y se la refería como la Parca.

Se les representaba como tres mujeres hieraticas de aspecto severo, vestidas con túnica, y además, Cloro con una rueca. Láquesis con una vara de medir, y Atropos con una tijera o una balanza.

También en esa mitología, figuran las erinias, figuras femeninas de la venganza, cuyo nombre no debía ser pronunciado, por lo que se las solía nombrar con eufemismos, tales como eumenides (benévolas) o venerables diosas, para evitar su ira. Su equivalente romano son las furias.Según Hesíodo, proceden de la sangre que vertió sobre Gea, el Dios Urano, cuando fue castrado por su hijo Crono..

Las erinias eran tres: Alectoque castigaba los delitos Morales, Megera lo hacía con las infidelidades y Tisifone con los delitos de sangre.   El castigo se aplicaba durante la vida del infractor. Se las solía representar como figuras femeninas vengadoras, con serpientes en sus cabellos, mamando sangre en vez de lágrimas y llevando látigos o antorchas en sus manos.

En la mitología griega figuran también las musas, originalmente consideradas ninfas..Las tradiciones de Grecia fijaron su número en nueve, y así constan en la teogonía de Hesíodo, aunque originalmente pudieron ser solo tres. Eran inspiradoras de la poesía y la música, pero cada una de ellas, tenía un cometido específico:

Caliope era la musa de la elocuencia.

Clio de la historia.

Eratode, de la poesía amorosa.

Euterpe de la música.

Melpómene de la tragedia.

Polimnia de los cantos sagrados.               

Thalía de la comedia.

Terpsicore de la danza.

Y

Urania de la astronomía.



Gracias por compartir Guadas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario