Páginas

miércoles, 10 de julio de 2019

LOS DJINN Parte I



Como cambia-formas, pueden lo mismo presentarse como seres demoniacos o como bellos ángeles. Sus aspectos preferidos son los de serpientes y perros negros, pero pueden disfrazarse de cualquier cosa o entidad.

En nuestra dimensión, los djinns viven en ruinas, lugares abandonados, cuevas y desiertos. Como cosa curiosa, según Mahoma los djinn no abren puertas cerradas, no desatan nudos, ni destapan recipiente. Probablemente por eso pueden ser encerrados en una botella. 

Gustan también de los mercados, por lo que la costumbre indica que no es bueno ser el primero que entra a uno de ellos, ni el último en salir.

También vuelan, y aprovechan esta capacidad para escuchar en el cielo inferior las conversaciones de los ángeles sobre los designios del hombre. Son indiscretos, así que pueden revelar estas conversaciones y se les puede consultar sobre hechos presentes y futuros. Se les puede conjurar  con ritos mágicos para que realicen tareas y servicios, pero son difíciles de controlar.

Los hay tanto masculinos como femeninos (Djinna), rumoreándose que la famosa y rica reina de Saba pertenecía a esta raza de seres. Tienen una vida muy larga, pero no son inmortales. Si alguien los mata, aunque sea por accidente, sus congéneres se vengarán llevando al agresor desgracia, enfermedad y muerte.

Los djinn en el mundo occidental hemos crecido con el concepto de demonios y diablos – los seres malignos del mundo de los espíritus, de acuerdo con las creencias cristianas tradicionales.

Otras religiones del mundo tienen sus seres espirituales, también, por supuesto. En el Islam, son una raza de seres espirituales que pueden ser buenos o malos. (Djinn o genios, es el origen de la palabra más familiar “genio” en español.)

Los musulmanes creen que el mal djinn a veces pueden poseer seres humanos, como algunos cristianos creen que los demonios pueden poseer a las personas. Pero ¿quiénes son estos seres? Los musulmanes, los identifican sólo como MM.


El origen de los djinns es de suma importancia en la tradición islamica, de hecho, El Corán les dedica un capítulo entero. La historia te va a sorprender sin dudas..
Según parece, la palabra española “genio” proviene del árabe “djinn” cuyo significado describe a un tipo muy preciso de ser.

La leyenda de los djinns proviene de la tradición islámica. Según el Corán, Alá fabricó a los ángeles de luz pura, a los djinns con fuego sin humo y al hombre de barro. Nacieron unos dos mil años antes de Adán y Eva. Viven en el Kaf, una cadena de montañas color esmeralda que rodea la Tierra.

Los Djinns o genios fueron creados (siempre dentro de la tradición islámica) dos mil años antes de Adán y Eva, pero su raza no llegará a ver el Final de los Tiempos aunque pueden redimirse como los humanos.

El islam cree que los djinns pueden casarse y tener descendencia, incluso en la época medieval, el derecho islámico reguló el matrimonio, herencias y descendencia debida a la unión de humanos y djinns. De hecho, se pensaba que la reina de Saba, famosa por sus riquezas, era una Djinna.

Son invisibles a los humanos aunque son capaces de hacerse ver, poseer a personas, imitar su forma para suplantarlos (o formas de animales) y son usados para la magia negra y blanca.

La confusión con la figura de los demonios en Occidente viene del Corán, donde se explica que los djinn se negaron a inclinarse ante a Adán como la máxima creación de Dios, por lo que fueron expulsados del paraíso. Iblis, un poderoso djinn, intercedió por los suyos y logró que su raza pudiera redimirse en el Juicio Final. Otro de los nombres de Iblis es Shaitán o Satán, así que de ahí viene el error.

Tal como los humanos, los genios tienen libre albedrío por lo que pueden ser buenos o malos. Por ello pueden ser los padres de grandes desgracias u otorgar dones maravillosos. 

Eso quiere decir que quien los controle puede utilizarlos para hacer magia negra o blanca.

No obstante, como raza no verán el fin de los tiempos, aunque pueden redimirse a través de los seres humanos y se les puede convertir recitándoles el Corán. Según el islam, aunque pueden crear su propia descendencia, los djinns pueden casarse con humanos y tener descendencia, llegando incluso a regularse matrimonio, herencias y descendencia para estas uniones.

Según la tradición, Dios le dio al rey Salomón un anillo de cobre y hierro, con el que tocó los cuellos de los djinns haciéndolos sus esclavos y poniéndolos a edificar el primer Templo de Jerusalén (dicen que toda la ciudad, en otras versiones). Un genio malvado (dicen que Asmodeo) se lo robó mientras Salomón se bañaba por el Jordán, condenándolo a vagar mientras el reinaba sobre los hombres. Pero Dios le obligó a lanzar el anillo al mar, de donde Salomón lo recuperó e hizo encerrar al djinn en una botella –sabemos que no destapan recipientes.

Son invisibles a los humanos aunque son capaces de hacerse ver, poseer a personas, imitar su forma para suplantarlos (o formas de animales) y son usados para la magia negra y blanca.

Los djinns o genios pueden ser buenos o malos ya que Ala les concedió el libre albedrío, pueden hacer mucho daño pero también pueden otorgar dones y hacer grandes favores.
Muchas de las actividades de los Djinns no perjudican directamente al hombre. Suelen volar o hacerse invisibles, y durante sus vuelos a menudo logran llegar hasta el Cielo Inferior, donde escuchan a escondidas las conversaciones de los ángeles sobre acontecimientos futuros. De esta manera, los Djinns pueden asistir a los brujos, quienes consultan habitualmente a estos seres indiscretos.

Las moradas más comunes de los Djinns son las ruinas o lugares abandonados, siempre que estén en el desierto como por ejemplo el desierto del Sahara.

La tradición de los Djinns pertenece a los mitos hebreos, quienes les atribuían el conocimiento en crudo, el cual no podían revelar, de todo lo que inquieta y desespera a los seres humanos.

Los versos del Corán y hadices muestran claramente que los genios se crearon de fuego sin humo. Según Ibn ‘Abbas, la expresión “sin humos”, “fin de la llama.” Otros científicos creen que esta expresión significa el más puro de los incendios. Lo que es importante saber, simplemente, es que genios fueron creados de fuego y por lo tanto, tiene una constitución completamente diferente a la nuestra.

Los djinn fueron creados antes que el hombre. Mientras que estos eran de fuego, el hombre fue hecho de barro y de los ángeles creados de la luz.

De esta manera, los djinn son invisibles. Así que si son invisibles, ¿cómo sabemos que existen? Existen muchas cosas que nuestros ojos no ven, pero sus efectos son perceptibles, como el aire y la corriente eléctrica.

Además, esta palabra fue reportado por Dios mismo, y Dios no miente.

Los djinn prefieren vivir en lugares no habitados por el hombre, como los desiertos y páramos. Algunos de ellos viven en los lugares sucios (cubos de basura) y otros a vivir entre los hombres.

Los djinn viven en estos lugares sucios para comer los restos de alimentos desechados por la gente. Además, algunos djinn viven en los cementerios y ruinas.


Características


1. Se los considera una raza anterior al hombre.

2. No son ni ángeles ni hombres, están en el medio.

3. Se diferencian dos grupos.

4. Poseen poder pero otros son muy ingenuos.

5. Se identifican con las almas de difuntos o con entidades del bajo astral.

6. La historia sobre su origen mítico es la misma.

7. Habitan en casas deshabitadas, en los ríos y los desiertos.

8. Raptan mujeres. A algunos los lanzan por el aire para dejarlos aturdidos.

9. Se entrometen en la vida de los hombres y hacen maldades.

10. Los cabalistas no los identifican con los ángeles caídos del cristianismo.

11. Los egipcios creían que estos eran culpables de las ráfagas que se producen en el 
desierto.

12. Tientan a los humanos con fines sexuales pero todo es un embuste.

13. Las jinas o gennias nunca pierden la virginidad luego del contacto carnal con los hombres, lo cual no les impide dejar descendencia.

14. Algunos humanos, gracias a un extraño favor, han vivido en fraternidad con los jinas, obteniendo de ellos algún pacto por el que recibieron poderes y se convirtieron en hombres elegidos.

15. Poseen poder telepático y de encantamiento al cual sucumbe cualquier mortal.

16. Hasta la Ufología se intereso en la temática de los jinn.




¿El genio de la lámpara es un djinn?

Cuando un djinn se portaba mal y era cruel con los hombres (¿cómo Asmodeo?), se le encerraba en una botella durante 1000 años, presos y sometidos a la voluntad de quien la poseyese. Se convierte entonces en un ifrit, un gran genio que puede que conceda deseos, pero siempre trata de otorgarlos no exactamente de la forma en que se les pide, para así dañar y burlarse de los humanos.

La tradición de los Djinns pertenece a los mitos hebreos, quienes les atribuían el conocimiento en crudo, el cual no podían revelar, de todo lo que inquieta y desespera a los seres humanos.

La tradición explica que cuando un djinn era malo, cuando era especialmente cruel con los hombres, se le encerraba en una botella durante 1000 años y estarían presos y sometidos. 

De aquí viene la historia de Aladino y la Lámpara Maravillosa. Este es un cuento medieval árabe que se incorporó en el libro de Las Mil y Una Noches. Por lo tanto, la historia del genio de Aladin diria que no era un personaje tan afable..

Los djinn tienen la capacidad de tomar muchas formas y para cambiar la apariencia. De acuerdo con el Imam Ibn Taymiya, que puede tomar un ser humano o animal, tales como
la forma de una vaca, un escorpión, una serpiente, un pájaro .El perro negro es el diablo de los perros y estos diablos aparecen a menudo en esta forma. También pueden aparecer en forma de un gato negro.

Cuando un ser de estos toma la forma humana o animal, que obedece las leyes físicas de esta forma, por ejemplo, será posible verlo o para matar con un arma de fuego o de que la herida con un cuchillo. Por esta razón, los djinn permanecen en estas formas sólo por un corto período de tiempo debido a que son vulnerables. De hecho, se benefician de su invisibilidad para asustar a la gente.

Al igual que los seres humanos, los djinn son responsables de sus actos. En efecto, Dios se toma el día del juicio final para ellos. De acuerdo con el Imam Ibn Taymiya, estos pueden observar las obligaciones en relación con su naturaleza específica.

Ser diferente de los seres humanos, sus funciones son inevitablemente diferentes, también. 

Ellos tienen creencias religiosas, también. Al igual que los seres humanos, pueden ser cristianos, musulmanes, judíos o no creyentes. Algunos son piadosos, otros son malos.
Los djinn y los hombres se temen mutuamente, pero estos han sido capaces de infundir miedo más intensamente que los hombres. Los genios son seres más temibles de la naturaleza, pero también pueden sentir emociones tan humanas como la ira o la tristeza. 

De hecho, el beneficio djinn de estos estados, siendo más capaces de causar temor en el corazón del hombre. Al igual que los perros malos, cuando sienten el miedo, van a atacar.

Los djinn son capaces de poseer seres humanos. Se dice que penetran en la corriente sanguínea y circulan rápidamente a través del cuerpo. Causan problemas físicos y mentales, y también perturban los matrimonios y las relaciones. A veces es necesario alguien entrenado para realizar exorcismos para expulsarle del cuerpo porque puede no ser suficiente pedirle a un djinn marcharse o negociar con él para abandonar el cuerpo.



Los genios son seres mágicos que viven en los planos elementales de aire, fuego, tierra y agua.

Los podemos encontrar frecuentemente en el plano material primario, aunque pueden viajar, además, a cualquier plano elemental y al astral. Cuando se encuentran el plano material primario suele ser por invocación de algún hechicero o sacerdote.

DJINN

Son los genios del plano elemental del aire.

Pueden formar torbellinos de aire con los que atacan a sus enemigos. Su agilidad en el vuelo les hace ser casi incapturables. Son de carácter amigable, aunque pueden llegar a ser bastante despectivos con los seres que, a diferencia de ellos, necesitan alas para volar.




Su magia les permite crear comida y bebida, crear objetos de madera o metal, crear ilusiones, hacerse invisibles y adoptar forma gaseosa.

Los Djinn nobles son un tipo de genios que conceden 3 deseos y, una vez concedidos, quedan libres de servir a su invocador.

Son los genios del plano elemental de fuego y están hechos de basalto, bronce y llamas.

Son de carácter neutral, pero se llevan bastante mal con los Djinn.



Si un Efreeti es capturado o invocado debe servir durante 1001 días o hasta conceder 3 deseos.

Su magia les permite transformarse en forma gaseosa, polimorfizarse, crear muros de fuego, producir llamas y otros efectos pirotécnicos. Habitan en la llamada «Cuidad de Bronce», que es una enorme cuidadela flotante donde vive el Gran Sultán que gobierna a los Efreet.

DAO

Son los genios del plano elemental de tierra.

Los Dao son malvados y de inteligencia media. Les gusta presentarse en el plano material primario para hacer el mal. Su magia les permite hacerse invisibles, adoptar forma gaseosa, crear una fuerza espectral, crear muros de piedra y causar errores en la orientación de sus víctimas.



Estos genios habitan en un gran laberinto subterráneo, en el centro del cual vive el Kan (el Dao elegido para gobernar). Entre los enemigos de los Dao se encuentran otros genios como los Djinn. Los Efreet negocian frecuentemente con los Dao, por lo tanto se toleran mutuamente.

MARID

Los Marids son los genios del plano elemental del agua, y son también los genios más poderosos que existen.

Son seres muy soberbios, egoístas e individualistas. Rara vez se muestran en el plano primario, y aún más difícil es que un Marid acate órdenes, por lo que estos genios no suelen ser invocados para servir.

Pueden comunicarse con cualquier ente o criatura de cualquier plano mediante telepatía.

Su control sobre el elemento agua es espectacular. Pueden subir y bajar las aguas a voluntad, crear enormes muros de agua contenida, polimorfizarse en agua, crear agua de la nada, transformar el aire en agua.




Gracias por compartir Lulú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario