sábado, 29 de febrero de 2020

CEBOLLA AFRODISIACA HISTORIA Y USOS MAGICOS



La cebolla se sitúa entre las primeras plantas cultivadas. Proviene de una especie salvaje en Asia Central , posiblemente el norte de la India, de Persia o Afganistán. Fue adoptada en la dieta alimenticia de las primeras civilizaciones del mediterráneo oriental; los asirios, los babilonios y los sumerios fueron seguidos por los egipcios, los griegos y los romanos. Se han encontrado registros que se remontan a 4000 A.C. que vincularía a la cebolla con algunos ritos religiosos y usos terapéuticos. Fue cultivada en Caldea, hace por lo menos cuatro mil años donde los magos lo utilizaban como ingrediente y accesorio en la preparación de sus pociones mágicas.

En Egipto eran cultivadas alrededor de 3000 AC. Para los egipcios la cebolla era un alimento considerado sagrado. En el Libro de los Números 11:05, Moises en el Exodo rememora con nostalgia las cebollas cultivadas en el antiguo Egipto , al mismo tiempo que los puerros y el ajo. Las cebollas y rábanos eran parte de la dieta de los trabajadores que construyeron las pirámides. Los antiguos egipcios la hicieron un objeto de culto, asociando su forma esférica y anillos concéntricos a su vida eterna. Creían que el fuerte aroma de cebollas podría devolverle el aliento de los muertos. Un ejemplo de ello, es la momia de Ramses IV, en la que se encontraron en las cavidades de sus ojos, pequeñas cebollas, así como en la pelvis y el tórax. De esta forma conseguían que el cuerpo no se deformara. Su aroma acre les era especialmente agradable, utilizándolo con frecuencia para ahuyentar los numerosos insectos en las riberas del Nilo.

Griegos y romanos utilizaron esta hortaliza para alimentar a sus tropas de combate en la creencia de que otorgaba fuerza en las batallas cuerpo a cuerpo. Homero, en la Iliada, también hace referencia en un pasaje a las bondades de dicha hortaliza. .Entre los griegos existía una práctica adivinatoria que aún perdura, la cromiomancia, (de crommion = cebolla) en la que se ve el futuro quitando una a una todas las capas de una cebolla. Otro antiguo ritual se practica arrojando pellejos de cebolla al fuego: mientras arden, se puede formular un deseo que dicen será concedido.

El naturalista Plinio el Viejo, del siglo I, cuenta que en su tiempo se aplicaba una cebolla fresca a la herida producida por la mordedura de perro como alivio y cura.



La Cebolla (allium cepa)                                                                                                                                           


La Cebolla, Allium Cepa, es planta hortense, liliácea, cuya raíz del mismo nombre es comestible y está provista de una cepa o bulbo.

Es condición humana tener en menosprecio aquello que utilizamos a diario o que poseemos en abundancia, y eso nos pasa con la Cebolla; pero es lo cierto que no hay campesino que no la utilice para remedio.

En siglos pasados, la Cebolla tenía un lugar preferente en el altar de los iniciados y Pitágoras escribió un libro voluminoso sobre esta planta alimenticia. Es cierto que al estudiar la obra de Pitágoras, no sabemos si se trata de la Cebolla que usamos a diario o si se refiere a algunas de las doscientas cincuenta variedades que se conocen. Nosotros recordamos que las más sabrosas las hemos gustado en Chile, donde son muy grandes y dulces.

Parece que la Cebolla nace en todas las zonas y todos los climas. Los indios de América y los negros de Africa la emplean en sus aplicaciones a la brujería, y hemos podido comprobar muchas veces que lo hacen con resultado positivo…

Esta planta posee mucho ácido fosfórico, hierro, potasa, aceite etéreo, goma y un raro y baboso semen que empleamos en alquimia. La farmacia hace un remedio para el cabello y cierto jarabe para la tos, tónico a la vez. La homeopatía la da como medicamento para la vista, pero ningún procedimiento se ha podido extraer el Arcano, el principio activo, que nosotros manejamos para nuestros preparados. El mismo jarabe a que nos referimos, lo hacen hervir cuatro horas, desconociendo que durante ese tiempo se evapora lo único bueno y aprovechable. Paracelso da una fórmula de larga vida con el Arcano de Cebollas y muchos ciegos han recobrado la vista mediante este Arcano.

En las lágrimas  de la cebolla reside un principio o sustancia activa, microbicida activísimo, que cura todas las heridas. Hay que tener en cuenta que la Cebolla provoca las lágrimas y, por consecuencia, ese mismo principio curativo. Pero ahora resulta que no son sólo las lagrimas las que disponen de esa sustancia, sino la mayoría de nuestras glándulas internas, y comiendo cebollas es bastante para que en todo el cuerpo se haga una llamada y se movilicen esas fuerzas medicinales. De aquí que el vulgo diga: “Come cebollas y no te contagiarás…” Unida a la miel, el principio curativo se torna maravilloso.


Propiedades terapeuticas y mágicas de la Cebolla



La cebolla o como se la conoce por su nombre en latín Allium cepa, es una planta hortense liliácea, muy cultivada para el gran consumo culinario.

Contiene: sales minerales, potasio, azufre, calcio, fosfatos, vitaminas B, C, sulfuro de alilo (esencia), etcétera.

La cebolla es nutritiva como alimento y curativa por sus virtudes depurativas, diuréticas, sudoríficas y estimulante de la digestión.

Nombres populares:

Oingnum, Onyoun, Unyoun y Yn-leac

Género:

Masculino

Planeta:

Marte

Elemento:

Fuego

Deidad:

Isis

Poderes:

Protección, exorcismos, curación, dinero, sueños proféticos y deseo sexual

Usos rituales:

Según algunos expertos de la antigüedad, la cebolla era adorada en algunas ciudades del antiguo Egipto, y a veces se invocaba mientras se tomaban juramentos.

Usos mágicos:

Coja una pequeña cebolla blanca, cúbrala con alfileres de cabeza negra y póngala en la ventana. Esto protegerá la casa contra cualquier intruso.

Sus hojas son decorativas y protectoras, y pueden secarse y ponerse en el hogar para construir un atractivo amuleto protector poco usual.

Si se lleva, la cebolla da protección contra los animales venenosos. Cultivada en macetas o en el jardín también protege del mal.

Las cebollas cortadas por la mitad o en cuatro trozos, dentro de casa, absorben el mal y la energía negativa, al igual que la enfermedad.

Para curar, frote el borde cortado de una cebolla contra la zona afectada del cuerpo, mientras visualiza cómo la enfermedad penetra en la cebolla.

Luego, destruya la cebolla (quémela o hágala pedazos y entiérrela).

Los pobladores de Nueva Inglaterra colgaban ristras de cebollas de las puertas para protegerse de las infecciones; durante mucho tiempo se ha puesto cebollas cortadas bajo el fregadero de la cocina con la misma finalidad.

Para curar verrugas, frótelas con un trozo de cebolla y tírelo por encima de su hombro derecho; luego márchese sin mirar atrás.

Una cebolla roja grande atada a la pata de la cama protege a sus ocupantes de la enfermedad y favorece su restablecimiento.

Nunca tire al suelo las pieles o la piel de cebolla; si lo hace, tirará por tierra su prosperidad. 

En vez de eso, quémelas en la chimenea o en la estufa para atraer las riquezas.

Colocar una cebolla bajo la almohada puede producir sueños proféticos.

Si se ve obligado a tomar una decisión, grave sus opciones sobre cebollas, una cebolla por cada opción; déjelas en un lugar oscuro; la primera que retoñe será la respuesta.

Algunos expertos de la antigüedad afirman que comer cebollas "provoca el desenfreno sexual", es decir, produce deseo sexual.

Los cuchillos y espadas mágicas se purifican frotando sus hojas con cebollas recién cortadas.

Si se tira una cebolla tras una novia, se arrojarán sus lágrimas. Jamás deben plantarse en cuarto menguante de la luna.

Llevar una cebolla en el bolsillo protege contra las enfermedades. Da mala suerte conservar una cebolla cortada: cuando se abre, hay que consumirla entera o tirarla a la basura.

En la víspera de Santo Tomás, las jóvenes colocaban bajo la almohada una cebolla pelada con nueve alfileres pinchados, ocho en círculo y uno en el centro, para soñar con la persona amada.

Desde la Antigüedad, comer cebollas volvía fuertes y valientes a los guerreros. Su forma bulbosa y sus capas hacían de la cebolla una planta misteriosa.

En la Edad Media, se empleaba con fines medicinales: se creía que colgar una cebolla en una habitación absorbía todas las enfermedades y que frotarla contra la calva hacía brotar los cabellos.

Se empleaba también para curar la fiebre tifoidea, contra la apendicitis y para eliminar las verrugas.

En caso de gripe, se ha de colocar en la habitación del enfermo una cebolla cortada, porque absorbe todos los gérmenes.

Después es preceptivo quemarla. También es recomendable colocar una cebolla sobre el alféizar de una ventana con el fin de purificar el aire.

La cebolla puede emplearse también como talismán, eficaz sobre todo para las cuestiones de trabajo.

Se decía que para vengarse de un amante infiel, hay que poner en la chimenea una cebolla atravesada por trece alfileres, junto con una vela pinchada por el mismo número de alfileres.

A medida que la cebolla se va secando y que la vela se va consumiendo, el traidor va enfermando hasta la muerte.

La cebolla sirve también para hacer una suerte de adivinación llamada cromiomancia, que se realiza quitando una a una las capas de las cebollas.

La víspera de Navidad, se colocan sobre un altar unas cebollas en las que se escriben los nombres de las personas queridas.

La primera cebolla que germina significa que la persona cuyo nombre lleva disfrutará de buena salud.

Para saber el tiempo que hará durante el año, se cogen seis cebollas partidas por la mitad y cada trozo se adjudica a un mes del año.

Se les quita el centro para formar una especie de recipiente y se ponen dentro unos granos de sal.

Al cabo de ocho días, se observa el resultado: donde la sal aparece seca, ese mes será seco, y donde continúa todavía húmeda, será un mes lluvioso.

A quien sueña que come u olfatea cebollas se le augura la revelación de secretos o disgustos familiares.

Propiedades Curativas:

Es el alimento más sano. El jugo de cebollas en fricciones es bueno contra dolores reumáticos y neurálgicos.

Cebolla asada conviene a los hidrópicos, lo mismo para madurar y abrir abscesos o granos.

Teniendo bajo la nariz jugo de cebolla, desaparecen los calambres de las mujeres histéricas y los desmayos.

El jugo de cebolla, tres a cuatro cucharaditas por día, cura la epilepsia.

Tiene también propiedades la cebolla cruda, como excitante y estimulante sobre el tubo digestivo, y por lo mismo está indicada en los casos de debilidades del estómago.

La cebolla aumenta asimismo la intensidad y frecuencia de movimientos del corazón.

Cruda, es también indicada como preventivo contra la grippe, y el zumo de la misma un excelente expectorante.

Para curar un panadizo, se aplica una pequeña cebolla blanca, hervida y partida por la mitad, sobre la parte enferma.

Como remedio casero para hacer orinar y sudar a un enfermo, en un caso grave como en la uremia, se usa cebolla.

Para ello hay que extraer de la cebolla blanca el zumo y darlo al enfermo mezclado con leche y azúcar o con tilo y borraja azucarada.

Se puede tomar este zumo tres veces por día, en cantidad de una taza, mezclado con leche, y más aún.

El jugo de cebolla introducido con un algodoncito en las orejas,  disipa los zumbidos de oídos.

El jugo de cebolla cocido con enjundia de gallina constituye un ungüento excelente para curar sabañones, las grietas de las manos y las desolladuras de los pies producidas por una marca prolongada.

Para personas que quieren evitar las emanaciones irritantes, los olores de la cebolla, que hace lagrimear, etc., cuando se las corta, les voy a dar un buen consejo de cómo evitar estas molestias:

Se corta la cebolla en una vasija llena de agua. Si hace falta picar la cebolla, se procede igual, es decir, en la misma forma.

Luego se filtra y se pasa por un colador. La cebolla no pierde sus propiedades estando un tiempo en el agua.

Las cebollas largas son más fuertes que las redondas, las coloradas más que las blancas, y las crudas más que las cocidas.

La cebolla produce un buen y profundo sueño. Las personas que sufren de fatiga y les es difícil respirar y los asmáticos encontrarán alivio en comer en ayunas y por la noche cebollas asadas sobre brasas.

Calma los dolores del oído el jugo de la cebolla asada, poniendo unas gotas en el mismo. 

El mismo jugo puesto en la nariz cura los resfríos crónicos y el goteo continuo (rinitis).

La cebolla macerada en vinagre de vino y aplicada sobre la cara hace desaparecer las manchas rojas de la misma.

Para evitar el mareo en el mar, da un excelente resultado el ponerse una cebolla debajo de una axila.

Un remedio alemán, del Dr. Ferdinando Müller, para hacer expulsar la segunda (placenta) en los partos, cuando no sale a su debido tiempo, consiste en poner sobre el ombligo de la parturienta una cebolla asada bien atada y al mismo tiempo hacerle aspirar el olor de una cebolla cruda.

Si se refriegan los sabañones cuando aparecen con cebolla, se curan como por encanto, y la clase blanca hervida y aplicada en forma de cataplasma, cura la erisipela.

La aplicación tiene que ser bien caliente. A los niños con orina retenida, se les aplica sobre la región de la vejiga una cebolla asada, lo más caliente posible.

El agua de cebolla mata y expulsa las lombrices de los niños; se deja una cebolla cortada en varias partes durante la noche en agua fría y se toma esta agua en ayunas.

La mitad de una cebolla recién cortada y aplicada sobre la nuca, hace parar la sangre de la nariz.

El mismo efecto produce haciendo respirar su olor. La cebolla contiene azúcar, ácido acético, una esencia de olor picante, etc.

Aquí concluye este pequeño informe sobre las propiedades de esta planta que tanto se utiliza en la vida cotidiana, espero que les sirva y puedan poner en práctica su uso en hechizos y en curaciones.

Esta publicación aspira a informarte de las propiedades curativas de esta hierba. Sin embargo es muy importante tener presente que en ningún caso, aún en el más insignificante, dicho uso es o será el sustituto de una consulta y /o asesoramiento de su médico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario