domingo, 23 de febrero de 2020

El comino y su poder mágico






El comino es una planta nativa de Turkestán y Egipto y que pertenece a la familia de las umbelíferas. Desde épocas antiguas, el comino ha tenido múltiples usos.

Como condimento en la comida y como remedio natural para aliviar diferentes dolencias.

Enla Edad Media, el comino era una especia cotizada en las cocinas de los aristócratas para  condimentar las aves. Hoy en día se utiliza para aderezar salsas, guisos y carnes, y es un ingrediente de muchos adobos y salsas picantes de la cocina de India. Los holandeses aromatizan con comino algunos tipos de quesos y una gran variedad de panes.

Como remedio casero se  ha empleado para estimular los movimientos del aparato digestivo y del intestino y en infusión para abrir el apetito a las personas con inapetencia y con flatulencia (sensación de llenura).  Conoce recetas saludables con comino



El comino en el mundo esotérico



El comino, también, ha sido empleado con fines esotérico. El comino, era considerado por los egipcios, como  una de las cuatro semillas fogosas o excitantes (las otras son el anís, el hinojo y el cilantro) y, por ello, apreciaban tanto esta hierba que la tomaban como afrodisiaco y también la ponían como ofrenda en las tumbas de los faraones

Teofrasto nos comenta la costumbre de lanzar maldiciones mientras se siembra el comino y la albahaca, posiblemente para alejar el mal de ojo de esta planta que era tan apreciada como medicina y como especia. De esta manera brotaría más fuerte y sana.

Existen muchos antecedentes de esta paradoja o invocación para alejar el mal. Es creencia popular que no es bueno desear buena salud a los hijos de las vecinas o conocidas, ya que en realidad pueden traer enfermedades. También los insultos que se dirigían los cazadores de la Toscaza cuando iban a cazar el lobo (in bocea de lupo, querría decir que es mejor callar si quieres tener buena caza)Es por todo ello que se maldecía al comino, una planta de carácter casi sagrado..

En la actualidad, con su semilla de comino se realizan hechizos encaminados a evitar el robo, ya que se considera que tiene el "don de retención", lo que impide que sea hurtado cualquier objeto que lo contenga.

 El comino se quema con incienso para obtener protección, y se esparce por el suelo, a veces con sal, para alejar el mal.  Incluso, antiguamente, en Alemania se acostumbraba llevar atado al cuello una pequeña bolsa llena de cominos para defenderse de las brujas y de los malos espíritus.   Todavía existen regiones donde las novias llevan comino para apartar de la boda las fuerzas negativas

En este sentido, cuando un joven prometido debe salir del país o hacer su servicio militar fuera, la novia le hace un pan bien cargado de comino o le hace beber un vino con mucho polvo de comino, lo cual hace exclamar y maldecir al novio:"¡Maldita encantadora, me dio comino y ahora no le podré ser infiel!".

Quizá te interese conocer cómo el comino puede ayudar en la diabetes y con los huesos

Se emplea en los hechizos de amor, y cuando se entrega a un amante, molido o en semillas dentro de una saquito mágico, fomentará la fidelidad.

Su semilla se empapa con vino para hacer pociones para encender la pasión. Ponga en una botella de vino blanco una cuantas semillas de comino, déjelo reposar y beba este elíxir de amor con su pareja; el efecto es delicioso y sorprendente.  Si se lleva consigo, proporciona paz mental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario