2.
Glucocorticoides
Los medicamentos glucocorticoides son usados
principalmente en forma inhalada. El uso continuo de estos medicamentos, en
conjunto con los broncodilatadores pueden reducir el deterioro de la función de
los pulmones y el riesgo de complicaciones, debiendo ser indicado por el
neumólogo.
Por lo general se usan dos veces al día, y ya
pueden venir combinados con los broncodilatadores. Es recomendado enjuagarse la
boca después de su uso, para disminuir el riesgo de infecciones bucales como la
candidiasis oral.
3. Rehabilitación pulmonar
Es un programa de tratamiento de fisioterapia
que incluye ejercicios para fortalecer la musculatura pectoral y mejorar la
capacidad respiratoria, como ejercicios para expansión pulmonar, estiramiento
de los músculos de la respiración, concienciación de la postura y de la
respiración correcta, proporcionando una mejor capacidad de realizar las
actividades diarias. Conozca más sobre este tipo de tratamiento.
Además se recomienda realizar actividad
física, como caminatas con acompañamiento profesional, con seguimiento médico,
para mejorar la condición física, aumentar la capacidad de respiración y
disminuir los síntomas.
4. Oxígeno
EL uso de catéter nasal de oxígeno es indicado
solamente en caos más graves, en que los pulmones ya no consiguen suministrar
por si solos la oxigenación del cuerpo. Esta indicado por el médico y se usa
durante unas horas o a lo largo del todo el día.
5. Vacunas
La personas que presentan enfisema pulmonar
tienen mayor riesgo de adquirir infecciones respiratorias, que deben ser
evitadas por ser graves y empeorar el enfisema durante la crisis.
Por lo tanto, es indicado que personas con
(EPOC), reciban vacunas anuales, contra la influenza, infecciones por
neumococos, evitando casos de neumonía y riesgo de vida, También puede estar
indicada la vacuna anual contra la gripe.
6. Otros medicamentos
La N-acetilcisteína puede ser indicada en
muchos casos, debido a que es un medicamento que tiene propiedades
antioxidantes y reductoras de moco, haciendo con que sean menos viscosas.
También podría ser necesario el uso de
antibióticos, debido a que el enfisema aumenta el riesgo de contraer
infecciones respiratorias provocadas por bacterias, siendo una situación
bastante común.
7. Cirugía
Aunque es raro, en algunos caso más graves el
médico puede aconsejar hacer una cirugía para retirar las partes más afectadas
del pulmón, permitiendo que la regiones saludables se expandan mejor y
funcionen en forma más adecuada, sin embargo, esta cirugía solo es realizada en
algunos casos muy graves y en que la persona consiga tolerar este
procedimiento.
El trasplante de pulmón también puede ser una
posibilidad en casos específicos indicados por el médico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario