EL
MEDICO TRATANTE SIEMPRE RECOMENDARA LO ADECUADO AL CASO DE ENFISEMA, ESTA CLASE
NO ES SUSTITUTO DE NINGUNA PRESCRIOCUON MEDICA
8. Dejar de fumar
Aunque no sea propiamente un tratamiento, el humo es una de las principales causas de enfisema pulmonar y por eso personas que sufren esta enfermedad, deben dejar totalmente el cigarro.
Incluso el fumador pasivo o la inhalación de
humo industrial, la polución, son un riesgo en el desarrollo del enfisema.
Pudiendo incluir en el tratamiento, los medicamentos que ayuden a reducir o
parar el consumo de tabaco, siendo una de las principales metas de tratamiento
hacer que la persona con enfisema deje de totalmente de fumar.
9.
Dieta
La alimentación también podría ayudar a mejorar la respiración, debido a que los carbohidratos, las grasas y las proteínas al ser metabolizados consumen oxígeno, producen energía y liberan dióxido de carbono. Es importante mencionar que cuando una persona tiene enfisema pulmonar, hay dificultad para que ocurra el intercambio gaseoso a nivel de los alvéolos pulmonares, dificultándose la salida de dióxido de carbono a través de la respiración cuando se exhala. Los carbohidratos durante su metabolismo consumen más oxígeno y liberan más dióxido de carbono que las grasas.
Por este motivo, lo ideal es que se disminuya el consumo de carbohidratos en la dieta, principalmente de azúcares simples y alimentos que lo contengan como galletas, caramelos, pasteles, entre otros. Se debe preferir el consumo de alimentos ricos en fibras y aumentar el consumo de grasas buenas monoinsaturadas y poliinsaturadas, como el salmón, aguacate, atún, sardinas, aceite de oliva y frutos secos.
Asimismo, es importante acudir a un
nutricionista para que realice un plan nutricional adaptado a las necesidades
de la persona, debido a que el EPOC demanda mayor cantidad de energía durante
la respiración; los tratamientos con esteroides pueden disminuir los niveles de
calcio y de vitamina D en el organismo y; el sobrepeso o la desnutrición
también pueden agravar aún más la situación, siendo importante adecuar la
alimentación.
Signos
de mejoría
El enfisema no tiene cura y, por eso los síntomas no desaparecen completamente. Sin embargo, en caso que el tratamiento se realice de manera adecuada después de algunos días ya es posible notar alguna disminución en casi todos los síntomas, como sensación de falta de aire, dolor en el pecho o tos.
Además, con el tratamiento puede haber una
menor dificultad para hacer las actividades que se vuelven muy agotadoras, como
caminar.
Signos de que el enfisema está empeorando
Los signos de que el enfisema está empeorando
son más comunes en los casos en que el tratamiento no es el más adecuado, o
cuando la enfermedad progresa y se vuelve mucho más grave, lo que es más común
en los casos en que hubo retardo en el diagnóstico o que la persona hizo caso
omiso a las indicaciones médicas y continuo fumando.
Estos signos incluyen: dificultad extrema para
respirar, dedos azulados, rostro con coloración violeta y sibilancias intensas
al respirar. En estos casos es aconsejado trasladarse de inmediato al hospital
para iniciar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones graves, como un
paro cardiorrespiratorio.
*Opción
de tratamiento natural*
Un tratamiento para enfisema pulmonar que puede ser realizado en casa, es aprender un ejercicio de fisioterapia llamado freno labial, se realiza varias veces al día como forma de complementar el tratamiento orientado por el médico, nunca para ser sustituido. Para esto basta inspirar profundamente y soltar el aire por la boca con los dientes entreabiertos y los labios semicerrados de forma de moverlos con el aire que sale por la boca.
Estos simples ejercicios fortalecen los
músculos espiratorios y ayudan a eliminar completamente el aire de los
pulmones, permitiendo que más oxígeno entre en la inspiración siguiente, y
preferiblemente deben ser orientados por un fisioterapeuta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario