AGUA PARA LIMPIAR VELAS
INGREDIENTES
1/2 litro de agua de lluvia
1/2 litro de alcohol
3 ramas de romero
3 ramas de ruda
7 hojas de salvia
Las cáscaras de un limón
PREPARACIÓN:
En una botella de vidrio poner las hierbas una a una en orden agregar el alcohol y luego el agua de lluvia luego se mueve para que se mezcle el alcohol y el agua se tapa y se deja una noche bajo la luz de la luna llena meter antes que le dé la luz del Sol.
Se consagra en el altar con vela blanca poniendo la intención.
Luego se guarda en un lugar fresco y oscuro o en el altar durante 21 días.
Esta agua de limpia se usa solo para limpiar sus velas.
CASCARILLA
Su base es la cascara de huevo "blanco", lavada y seca
Agua bendita o de lluvia.
El huevo es como una esponja, absorbe las energías negativas.
El agua bendita se puede obtener en las santerías de las iglesias o simplemente llevar a cualquier misa un frasquito de agua, que quedara así bendecida.
PROCEDIMIENTO
Se lava muy bien la cáscara
Le quitas la tela que se forma dentro, y dejas secar unos días, Pulveriza la cascara de huevo (blanco)
Hasta hacer un polvito lo más fino posible, y se mezcla con el agua bendita, hasta crear una pasta
Luego se deja secar hasta que nuevamente se convierta en polvo (el tiempo dependerá del clima del lugar donde vives).
Envasa tu cascarilla, rotúlala, y consagra como es debido.
La cascarilla se usa para limpiar, y deshacer las energías negativas.
Si sentimos el ambiente cargado
Si las peleas en nuestro hogar se producen sin explicación, debemos de ponernos un poquito de cascarilla en la palma de la mano y soplarla por las esquinas.
Si necesitamos claridad de pensamientos o estamos teniendo pesadillas, nos ponemos un poquito de cascarilla en la coronilla.
Es también excelente para delinear los espacios en los que se va a realizar algún ritual mágico, ya que lo protegerá.
Debemos de soplar polvo de cascarilla todos los martes o sábados frente a la puerta de la casa, por dentro y por fuera, para así crear un escudo de protección.
Un baño con agua y cascarilla al llegar a la casa nos limpia de cualquier energía nociva que hayamos absorbido.
Se debe de mezclar la cascarilla en un cubo de agua tibia, y echarnos el agua por el cuerpo del cuello hacia abajo (porque el polvillo que puede provocar comezón en el cabello).
INCIENSO DE PROTECCIÓN
INGREDIENTES:
2 cucharadas de ruda molida
2 cucharadas de laurel molido
2 cucharadas de salvia molida
2 cucharadas de ciprés molido
2 cucharadas de tabaco molido
2 cucharadas de laurel molido
1 cucharada de palo santo molido
1 cucharada de tomillo molido
1 cucharada de mirra molida
1 cucharada de sal negra.
3 pimientas negras molidas
PREPARACION
En un molcajete o mortero moler cada uno de los ingredientes cada uno por separado
despertando los elementales de cada planta luego mezclarla bien una a una hasta obtener una mezcla completa.
Quemar por poquitos sobre carboncillo encendido.
RITUAL DE PROTECCION PARA TU HOGAR O NEGOCiO
INCIENSO DE PROTECCIÓN
Sahumar negocio u hogar para impedir que entren energías negativas como complemento en un
hechizo con vela para protección.
INGREDIENTES:
* 1 vela azul
* Aceite de protección
* Salvia blanca en polvo
* Hojas de álamo en polvo
* Cerillos de madera
* Palillo de madera
* Sal de grano
* Plato blanco de cerámica sin dibujos
Preparación:
Limpiamos la vela azul de la base a la mecha, escribimos nombre completo y fecha de
nacimiento de la mecha a la base con los palillos de madera, ungimos la vela con nuestro aceite de protección, agregamos a la vela el polvo de salvia blanca y hojas de álamo.
Ya que está vestida nuestra vela con el aceite y hierbas en polvo, la fijamos en el centro del
plato, pasando el cerillo de madera en la parte de abajo de la vela, jamás debe fijarse con la cera de la vela encendida ya que con eso pierde fuerza nuestro hechizo, al estar fija colocamos círculo de sal de grano a su alrededor, encendemos con cerillos de madera haciendo nuestra petición, si se apaga la vela no debe volver a encenderse, debe repetirse, los restos se entierran al pie de un árbol o en una maceta con flores.
Gracias por compartir, Carolina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario