domingo, 26 de octubre de 2025

Hierbas que puedes utilizar para mejorar tu salud pulmonar Parte XIII

 



Rizoma de chuanxiong (Ligusticum wallichii)

Esta es una planta que se utiliza en la medicina tradicional china desde hace siglos. También, suele ser usada en las terapias de acupuntura para tratar problemas de la espalda. Se dice que uno de sus efectos más populares es la capacidad de aliviar los problemas de respiración producidos por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

 

Actualmente, existen diversas presentaciones en las que puedes comprar este rizoma, aunque lo más recomendado es buscar las alternativas en pasta. Esta se suele encontrar con mayor facilidad en las tiendas naturistas.


Bayas

El contenido de antioxidantes y compuestos orgánicos que se obtiene de las bayas podrían resultar útiles para impulsar el sistema inmunitario y la función respiratoria. En las personas que viven con enfermedad pulmonar obstructiva crónica es frecuente que sus tejidos se rompan.

Comer alimentos ricos en antioxidantes podría ayudar a reparar las células maltratadas y prevenir su mutación. En efecto, una publicación de European  Respiratory Journal sugiere que este tipo de alimento puede estar asociado con una mejora en la función pulmonar. Te recomendamos que pruebes con los arándanos y las bayas de Goji.


Cómo se debe consumir

Para obtener estos beneficios, se debe consumir 2 cucharadas de bayas goji deshidratadas al día, 120 mL de jugo o 2 a 3 cápsulas a diario, esta última dosis dependerá de la concentración del suplemento, debiendo leer el rótulo del fabricante antes de consumirlo.

 

Las bayas de goji pueden ser consumidas en una comida al agregarse en los yogures, cereales, granolas, sopas jugos o batidos.

 

Ginseng


Este es otro de los remedios más conocidos en todo el mundo para tratar un sinnúmero de condiciones de salud. De acuerdo con una investigación de Chinese Medicine, cuando se trata de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el consumo de esta hierba podría ser efectivo para ayudar a revertir sus síntomas. Una buena opción es incluirlo como parte de tus batidos matutinos o en forma de infusión.

 

Tomillo

Las infecciones del tracto respiratorio son el tipo más difícil de tratar. Esto significa que reducir sus síntomas y molestias requiere de más esfuerzo y tiempo que otras infecciones. El tomillo puede resultar beneficioso para combatir alguno de los síntomas producidos por estas infecciones que suelen durar mucho tiempo.

 

En relación a sus efectos, un artículo de Biomedicine and Pharmacotherapy señala que el extracto de tomillo es eficaz para estimular la eliminación de la mucosidad de las vías respiratorias. De esta manera, ayuda a prevenir esta afección y contribuye a disminuir la severidad de sus síntomas. Para aprovechar estos beneficios, procura incluir una taza de té de tomillo tres veces a la semana.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario