Resumen
La EPOC es una enfermedad crónica que puede
ser difícil de controlar. Las personas pueden reducir sus síntomas en el hogar
utilizando ciertos remedios caseros, incluyendo ejercicios, técnicas de
respiración, suplementos dietéticos y aceites esenciales.
Si los síntomas de la EPOC empeoran, es
necesario consultar con un médico.
Remedios naturales contra la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Además de seguir el tratamiento propuesto por
el médico y evitar el tabaco, tanto si somos fumadores activos como pasivos,
hay determinados alimentos que nos pueden ayudar a mejorar esta condición.
Remedios naturales contra la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC) es una de las condiciones pulmonares más comunes en todo el mundo. Se
estima que afecta a cerca de un 5% de la población mundial y que al año
ocasiona cerca de 2 millones de muertes.
Por lo general, es causada por la exposición
al humo del tabaco y se puede presentar tanto en fumadores activos como en
pasivos. Aunque es una afección de salud a la que se le debe prestar toda la
atención, además del tratamiento médico, existen ciertos remedios naturales que
contribuyen a aliviar los síntomas. Descubre cuáles son. a continuación.
¿Qué es la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica?
La enfermedad obstructiva crónica (EPOC) es
una afección pulmonar inflamatoria que obstruye el flujo de aire hacia los
pulmones. De acuerdo con una publicación de la Clínica Mayo, la causa más
frecuente es el consumo de cigarrillo.
No obstante, también se puede presentar por la
exposición prolongada a los gases que resultan de la quema de combustible para
cocinar y calentar, en hogares mal ventilados. En cuanto a los síntomas, estos
suelen aparecer cuando ya hay un daño significativo en los pulmones. Entre los
signos más comunes de este problema se encuentran los siguientes:
Dificultad para respirar.
Opresión en el pecho.
Inflamación en las vías respiratorias.
Inflamación en los pulmones.
Desgaste innecesario del tejido pulmonar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario