Cómo
hacer una depuración de pulmones y bronquios
Para mantener la salud de pulmones y
bronquios, además de tener contacto con la naturaleza siempre que podamos y
escapar de los entornos contaminados, también es muy importante que aprendamos
a respirar de manera consciente.
Cómo hacer una depuración de pulmones y
bronquios
Durante todo el año oímos hablar de la
necesidad de hacer, de vez en cuando, una cura depurativa del hígado, los
riñones, la piel o incluso del intestino. Sin embargo, ¿por qué no hacemos una
depuración de pulmones y bronquios? Estos órganos sufren día a día las
consecuencias externas de la contaminación y, de manera interna, de las toxinas
acumuladas.
Te explicamos cómo puedes limpiar tus pulmones
y tus bronquios para mejorar el sistema respiratorio y la salud en general. No
te preocupes; se trata de soluciones naturales, económicas y muy sencillas de
poner en práctica.
¿En
qué consiste la depuración de pulmones y bronquios?
La depuración de pulmones y bronquios es
diferente a las que se centran en otros órganos, ya que requiere cambios
importantes y sus efectos son un poco más lentos. Por este motivo, en vez de
realizarla durante 15 días o un mes, se propone incorporar estos cambios en de
manera gradual y según las posibilidades de cada persona.
Según la medicina tradicional china, el estado
de los pulmones se refleja en la piel. Este órgano realiza su máximo trabajo de
regeneración de 3 a 5 de la madrugada, y se ve afectado muy negativamente por
el sentimiento de tristeza.
A continuación, vamos a repasar estos tips que
nos ayudarán a hacer una correcta depuración de pulmones y bronquios de manera
natural. En poco tiempo, notarás cómo tu salud general mejora de manera
notable.
Muévete
y suda
El deporte no puede faltar en cualquier
depuración. Sin embargo, en este caso, es fundamental que realicemos ejercicio
de intensidad media dos o tres veces por semana.
No hace falta que sea de larga duración. Con
20 o 30 minutos es suficiente si se consigue activar la sudoración en este
tiempo.
Si eres de las personas que no suelen sudar
con facilidad, puedes acostumbrarte a consumir jengibre cada día para potenciar
este mecanismo. Este se puede consumir en infusión, en bebidas y batidos o como
condimento, entre otras posibilidades.
Contacto
con la naturaleza
Las personas que viven en entornos naturales
tienen una gran ventaja por sobre las que residen en las ciudades, ya que la
contaminación del aire urbano perjudica mucho la salud pulmonar.
Dado que es difícil cambiar el lugar de
residencia de la noche a la mañana, es aconsejable intentar escaparse a lugares
alejados, en la montaña o la playa, que nos permitan respirar un aire más
limpio. En estos lugares podemos realizar también ejercicio, para potenciar el
trabajo pulmonar.
Cayena
contra la mucosidad
La pimienta de cayena es una especia picante
con muchas propiedades para la salud. Entre ellas, la de mejorar la
circulación, aportar calor y ayudarnos a eliminar la mucosidad. Por este
motivo, es un buen complemento para la depuración de pulmones y bronquios.
Lo mejor es empezar a consumirla en cantidades
pequeñas; por ejemplo, con solamente una pizca añadida a las comidas diarias.
Con el paso de los días, se puede aumentar un poco la dosis si el cuerpo no
presenta reacciones adversas ante este ingrediente.
Potus
en la casa
Aunque vivamos en la ciudad, también podemos
hacer pequeños cambios para respirar un aire más limpio. Un consejo sencillo
para lograrlo consiste en poner en la casa plantas de interior que posean la
virtud de depurar el aire de sustancias tóxicas, como es el caso de los potus.
El potus se puede colocar hasta en el
dormitorio sin ningún riesgo. Esta planta eliminará las partículas de
formaldehido, xileno y benceno que se acumulan en los hogares y que, al
respirarlas, nos pueden provocar muchos malestares.
Otra de sus grandes ventajas es que el potus
no requiere de grandes cuidados. Solamente debemos tener en cuenta que es tóxica
para las mascotas.
Aprender a respirar
Parece obvio, pero es necesario aprender a
respirar. Si vivimos en entornos contaminados y además respiramos utilizando
solo parte de nuestra capacidad, los pulmones tendrán una función muy limitada
y terminarán atrofiándose.
Por este motivo, una solución para depurar
bien el aparato respiratorio consiste en aprender a respirar. En realidad, se
trata de tomar conciencia de este acto vital que la mayoría de nosotros hacemos
sin pensar y de manera incorrecta.
Solamente en momentos específicos sentimos la
necesidad de respirar en profundidad. En general, lo hacemos con mucha
discreción. Además, hay muchas situaciones que nos generan angustia, miedo o
ansiedad, lo que limita más la respiración. Por este motivo, de vez en cuando,
nos vemos obligados a dar un gran suspiro.
En definitiva, la depuración de pulmones y
bronquios es un proceso paulatino, pero que brindará excelentes resultados para
la salud. Además, no requiere más que un cambio de hábitos, compromiso y
perseverancia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario