miércoles, 29 de octubre de 2025

Hierbas que puedes utilizar para mejorar tu salud pulmonar Parte XVI

Glutamina y arginina


Las enfermedades pulmonares producen una intensa degradación proteica, sobre todo de los aminoácidos glutamina y arginina. Debido a esto, ante cualquier problema respiratorio, es importante incrementar su absorción mediante suplementos y alimentos.

Como preventivo se pueden añadir en la alimentación como parte de la cantidad diaria de proteínas recomendada. Sin embargo, si ya existe alguna patología pulmonar, el aporte debe ser un poco superior para suplir las necesidades. Puedes obtenerlo mediante el consumo de pescados, huevos y lácteos.

La ingesta de glutamina de forma regular reduce la incidencia de la enfermedades respiratorias, según un estudio publicado en la revista Nutrients. Además es capaz de reducir el tiempo de estancia hospitalaria en aquellos pacientes sometidos a cirugías.


Hidratos de carbono


Un 40 o 45 % del total de calorías de la dieta para proteger los pulmones debe corresponder a fuentes de hidratos de carbono. Ahora bien, cabe aclarar que se deben elegir los de tipo complejos, ya que los simples pueden empeorar la inflamación. Las opciones son:

  • Cereales integrales.
  • Legumbres.
  • Verduras frescas.
  • Frutos secos y semillas.


 Antioxidantes


Desde siempre se ha recomendado añadir abundantes fuentes de antioxidantes en la dieta, ya que son elementos imprescindibles para luchar contra la acción negativa de los radicales libres. Por supuesto esto es bastante beneficioso para los pulmones, pues son los órganos más vulnerables a los daños de las toxinas y la oxidación.

Los mejores alimentos con antioxidantes son las frutas secas, el aceite de oliva virgen  extra y los vegetales. Asimismo, aunque en menor medida, se pueden obtener de otros ingredientes sanos como los cereales integrales y frutos secos.


Sodio moderado


El consumo excesivo de sodio está relacionado con varias enfermedades que se derivan de la inflamación. Por esa razón, a la hora de hacer una dieta para proteger los pulmones se debe regular su ingesta. *Se puede sustituir por opciones sanas como las hierbas y especias.*

Tanto la sal de mesa como los alimentos procesados ricos en sodio inciden en las complicaciones de las patologías pulmonares. Al causar retención de líquidos y mala circulación, producen una sobrecarga en los pulmones que afecta la capacidad de respiración.


Cuida la dieta para proteger los pulmones


Además de considerar los consejos dados anteriormente, es *bueno conocer otros hábitos que permiten cuidar la salud de los pulmones con la dieta.* Si el objetivo es tener una respiración de calidad y buena dilatación de los bronquios, ten en cuenta lo siguiente:

  • Consume cinco comidas diarias (tres principales y dos meriendas).
  • Limita el consumo de comida procesada y alimentos enlatados.
  • Evita los refrescos azucarados, golosinas y energizantes.
  • Calma el hambre con meriendas sanas como frutos secos, yogur natural o licuados de frutas y vegetales.
  • Ingiere un “extra” de vitamina C aumentando el consumo de cítricos.

Finalmente, no olvides complementar estos consejos de dieta con la práctica regular de ejercicio físico y el consumo de agua. Ambos hábitos fortalecen las vías respiratorias y ayudan a desintoxicar los pulmones cuando están saturados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario