Lección 42. Solución de problemas
        Cuando
surge un problema entre personas. Éstas tienen que arreglar sus
       
diferencias en el momento en que surgen . Sin dejar que lleguen a
       
problemas más serios, es decir, en el momento en que surge un problema
es porque alguna acción o idea ha colisionado con el de la otra persona.
        En estos
casos casi siempre lo mejor es aplicar el sentido común y
        recordar
que la mayoría de los problemas están aumentados si nos
encontramos tensos por otra circustancia anterior.
       
Obviamente en estos casos lo primero es solucionar el problema anterior
        o al
menos procurar de que este, si puede ser, no genere consecuencias
        en otros
temas que luego tendremos que ir arreglando como una cadena.
        Por ello
es conveniente muchas veces pararse y equilibrarse, antes de
        afrontar
una situación, porque lo importante no es avanzar sino avanzar
        seguro y
sin cometer errores. 
        Recordar
también en los casos en los que se está a la orden de alguien:
        un jefe
en el trabajo... que es conveniente estar protegido y para ello lo
        mejor es
estar equilibrado a nivel emocional. 
        Lección
43. No temeridad.
        Cuando
se está en el camino en que se intenta conseguir el estado de
       
superhombre. 
       
Realmente mientras se están haciendo cosas buenas, el camino es fácil y
        los
problemas externos son menos, pero lo que no se debe hacer es ser
       
temerario, nunca una persona que está en el sendero del superhombre
        debe ser
temerario, pues esto es provocar algo que se supone que el
        sentido
común te va ayudar a salir de esa situación. 
        Es
decir, nunca debe uno poner la mano en la llama porque sí, lo más
        probable
es que queme. Es decir, no se debe tentar a la suerte así
        porque
sí; se debe progresar pero sin cometer actos temerarios. 
        Recuerdo
a un antiguo amigo que me comentó que como estaba en el
        sendero
no se le ocurría ser cuidadoso al girar esquinas con el coche, al
        final
tuvo obviamente un pequeño percance, nada peligroso, pero el susto
        se lo
llevó lógicamente. 
        El estar
en el sendero, no exime de ser cuidadoso y prudente.
        La
virtud de la prudencia es una virtud que debe cultivar el superhombre,
        que no
está reñida con tener fe, pero no se puede provocar o llevar a una
       
situación de potencial peligro, como ponerte al borde de un acantilado
       
peligroso, pensando en que nada te va a ocurrir, porque sí.
        La
prudencia es una buena virtud que se debe tener activa siempre.
        Lección
44. Actuación en el trabajo 
       Dentro
del lugar de trabajo es fundamental trabajar a un ritmo natural que
        no ocasione
tras unas horas, pongamos por caso, que la persona se
       
encuentre en tensión, y por tanto al cabo de unas semanas sobrevenga el
        estrés
típico.
        Una vez
que la persona se acostumbra a tener un ritmo no natural en ese
        momento
la persona tiende a acostumbrarse y a adoptarlo de forma
       
automática cada vez que tiene que hacer la misma actividad, en otras
        áreas
que son las del trabajo. Por eso se escribe esto. 
        El ritmo
del trabajo depende de las características del trabajo a realizar
       
obviamente, pero cuantitativamente se puede decir, que las personas no
        deberían
de trabajar durante una semana más de 5 días y cada día no
        más de 5
horas en lo que es trabajo total efectivo. Si es mayor y
       
dependiendo del trabajo por supuesto, es bastante probable que se
        comience
a saturar el sistema nervioso, y aunque comienzan a aparecer
        nuevas
opciones contra el cansancio de realizar siempre el mismo trabajo
        durante varios años, como puede ser la opción
de la rotación en el
        trabajo
siendo buena no está implantada a nivel mundial. 
        Por otra
parte se debe rendir bien en el trabajo, es decir, realizar
       
óptimamente las tareas asignadas. Pero también tenemos que tener
        nuestro
tiempo asignado para disfrutar de la vida y para nuestro
       
desarrollo. 
        Muchas
veces hay presiones tanto de jefes como de los compañeros
        para
intentar sacarnos de nuestro ritmo, pero es conveniente mantener un
        ritmo
eficaz contínuo pero habitual para nosotros, que hará que siempre
        nos
prefiera cualquier jefe. Por otra parte incluso la ciencia oficial en sus
       
recientes estudios concluye que el estrés hace que baje el normal
       
funcionamiento de la capacidad del proceso cerebral, con lo cual el
       
rendimiento baja muchísimo.
        Por
tanto un superhombre tiene que rendir en el trabajo de forma efectiva
        y
eficiente, pero también tiene que distribuir su tiempo fuera del trabajo
        para
seguir su evolución.
Lección 45.
        Por qué es conveniente hacer el bien. Es conveniente hacer
        el bien
por muchas razones. Una de ellas es simple y es la siguiente:
        Cuando
hacemos algo que no es bueno, no estamos yendo por el camino
       
correcto, es decir, es como si en lugar de adelantar 
       
hubiéramos adelantando haciendo algo bueno, fuéramos para atrás del
        camino 
       
simplemente la pérdida de 
        que
hemos perido por ir hacia atrás que, pero es mucho más que eso. La
        razón es
la siguietne: mientra estamos avanzando 
       
conocemos personas y circustancias que actúan e interactúan etnre sí, de
        forma
que obtenemos mucho más que esos 
        forma
cuando no hacemos el bien y cometemos errores, luego en el
        camino de vuelta además de no haber recorrido esos dos kilómetros que
        podíamos
haber recorrido además tenemos que compensar los errores
        que
hemos cometido, como se puede ver nos son simplemnte 2 + 2
       
kilómetros lo que perdemos si no hacemos el bien, sino mucho más de lo
        que
parece a simple vista; y esto cuando es posible compensar los
        errores
que hemos cometido. Esta razón es una por la que es
       
conveniente ser buena persona. Por otro lado, aún sólo por el bien que
        nos
hacemos a nosotros mismos siendo buenas personas y haciendo el
        bien, la
satisfacción que esto nos reporta, deberíamos aún pensando de
        esta
forma egoísta ser buenas personas. Por otra parte tenemos la
        conciencia
de las cosas; cuanto más conciencia clara tiene la persona
        más
satisfación le encuentra a las cosas. Lógicamente esto es así porque
        una
persona que tiene la conciencia poco clara no percibe ni mucho
        menos
tan nítidamente el gozo que produce cualquier cosa como una
        persona
con la conciencia tranquila, y esto independientemente de que
        esté más
o menos tranquila.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario