viernes, 8 de noviembre de 2019

☀TÉRMINOS ESOTÉRICOS 🌎 Letra Y Continuación PARTE XXX




* Yajñasûtra (Sánscrito).- El cordón sagrado (que distingue las tres primeras castas, Burnouf); el vínculo entre el hombre y su Dios. (P. Hoult).

* Yajñavarahâ (Sánscrito).- Vichnú encarnado bajo la forma de jabalí (su tercer avatara).

* Yajñavâta (Sánscrito).- Recinto sagrado.

* Yajñavalkya (Sánscrito).- Un célebre sabio a quien se atribuyen el Yajur-Veda Blanco, el Zatapatha Brâhmana, el Brihad Âranyaka y el código de leyes llamado Yâjñavalkyasmriti (Dowson).

* Yajña-vidyâ (Sánscrito).- Método de adquirir la sabiduría por medio de la debida observancia de los ritos del ritual. (P. Hoult).

* Yajñazichta (Sánscrito).- Los restos del sacrificio o festín sagrado.

* Yajñiyazâlâ (Sánscrito).- Templo, recinto sagrado.

* Yajñopavîta (Sánscrito).- El cordón sagrado que distingue las castas.

* Yajñopavîtavat (Sánscrito).- Investido del cordón sagrado.

* Yajñopavîtin (Sánscrito).- Véase: Yajñopavîtavat.

* Yajur o Yajus (Sánscrito).- Santo temor, culto; oración; himno; sacrificio; texto referente al sacrificio.

* Yajur-Veda (Sánscrito).- “Ciencia o tratado del sacrificio”. Es el segundo de los tres Vedas primitivos, y está compuesto casi exclusivamente de himnos tomados del Rig-Veda, pero contiene además algunos pasajes en prosa que son nuevos. Su parte principal está formada por invocaciones y preces aplicables a la consagración de las víctimas del sacrificio y de los utensilios propios del mismo, lo cual hace del Yajur-Veda el libro del sacerdote oficiante, ordenado en una forma litúrgica para la celebración de los sacrificios.

* Yajus.- Véase: Yajur.

* Yajvan o Yajwan (Sánscrito).- Sacerdote oficiante, sacrificador.

* Yajvanâm pati (Sánscrito).- La luna, cuyo curso regula los sacrificios.

* Yajyu (Sánscrito).- Brahmán versado en el Yajur-Veda.

Yakin y Boaz (Hebreo).- Un símbolo cabalístico y masónico. Los dos pilares de bronce (Yakin, masculino y blanco; Boaz, femenino y rojo) fundidos por Hiram Abif de Tiro, llamado “el Hijo de la Viuda” para el supuesto Templo (masónico) de Salomón. Yakin era el símbolo de la Sabiduría (Chokmah), la segunda Sephira; y Boaz, el de la Inteligencia (Binah); el templo entre los dos, siendo considerado como Kether, la Corona, Padre-Madre. [Véase: Joachin y Los dos Pilares.]

Yakcha (Yaksha) (Sánscrito).- Una clase de demonios que, según la creencia popular de la India, devoran hombres. Segun la ciencia esotérica, son simplemente malas influencias (elementales) que, en concepto de los videntes y clarividentes, descienden sobre los hombres, cuando están dispuestos para recibir dichas influencias, como un cometa ardiente o una estrella fugaz. [Una clase de genios o semidioses servidores de Kuvera, dios de las riquezas, y guardianes de sus tesoros. Son generalmente considerados como inofensivos y por eso son llamados Punyajanas (buena gente), pero algunas veces aparecen como genios o diablillos malignos (Dowson). Los Yakchas suelen mencionarse en el Bhagavad-Gîtâ juntamente con los Râkchasas pero éstos últimos son inferiores a aquéllos en categoría. (Véase: Rohitaka-Stupa y Rakchas o Rakchasas).]

* Yakcha-loka (Sánscrito).- Región o mundo de los elementales o demonios, uno de los ocho mundos.

* Yakchinî (Sánscrito).- Yakcha femenino. Esposa de Kuvera.

Yama (Hebreo).- Personificación de la tercera raza; raíz de Ocultismo. En el Panteón indo, Yama es asunto de dos distintas versiones del mito. En los Vedas es el dios de los muertos, un Plutón o Minos con quien moran las sombras de los difuntos (los Kâmarûpas en el Kâmaloka). Un himno habla de Yama como el primero de los hombres que murieron y el primero que pasó al mundo de bienaventuranza (Devachan). Esto, porque Yama es la personificación de la raza que fue la primera dotada de conciencia (Manas) sin la cual ni hay cielo ni Hades. Yama es representado como hijo de Vivaswat (el Sol). Tenía una hermana gemela llamada Yamî, que siempre le instaba, segun otro himno, a tomarla por esposa, a fin de perpetuar la especie. Lo que se ha dicho tiene una muy especial significación simbólica, que se explica en Ocultismo. Como hace observar debidamente el Dr. Muir, el Rig-Veda -la más grande autoridad en los primitivos mitos que dan la nota fundamental original de los temas que hay en el fondo de todas las variaciones subsiguientes- en ninguna parte se presenta a Yama “como teniendo algo que ver con el castigo de los malvados”. Como rey y juez de los muertos, un Plutón en una palabra, Yama es una creación muy posterior. Hay que estudiar el verdadero carácter de Yama-Yamî a través de más de un himno y poema épico, y recoger los diversos datos diseminados en docenas de obras antiguas, y entonces podrá uno obtener un consenso de alegóricas declaraciones que se encontrarán para corroborar y justificar la enseñanza esotérica, de que Yama-Yamî es el símbolo del Manas dual, en uno de sus significados místicos. Por ejemplo, Yama-Yamî está siempre representado de un color verde y vestido de rojo, y como viviendo en un palacio de cobre y de hierro. Los estudiantes de Ocultismo saben a cuál de los “principios” humanos deben aplicarse los colores verde y rojo, y por correspondencia el hierro y el cobre. El “doble gobernador” -el epíteto de Yama-Yamî- es considerado en las enseñanzas exotéricas de los buddhistas chinos a un tiempo como juez y criminal, el refrenador de sus propios malos actos y malhechor mismo. En los poemas épicos indos Yama-Yamî es el hijo gemelo del Sol (la deidad) por mediación de Sañjñâ (la conciencia espiritual); pero así como Yama es el ario “señor del día”, que aparece como símbolo del Espíritu en Oriente, Yamî es la reina de la noche (tenebrosidad, ignorancia) “que abre a los mortales la senda del Occidente” -emblema del mal y de la materia. En los Purânas Yama tiene muchas esposas (muchas Yamîs) que le obligan a residir en el mundo inferior (Pâtâla, Myalba, etc., etc.); y una alegoría la presenta con el pie levantado, para cocear a Chhâya, la criada de su padre (el cuerpo astral de su madre Sañjñâ, un aspecto metafísico de Buddhi o Alaya). Como está declarado en las Escrituras indas, el alma, al abandonar su envoltura mortal, se dirige a su morada en las regiones inferiores (Kâmaloka o Hades). Una vez allí, el Registrador, el mensajero Kármico llamado Chitragupta (oculto o escondido esplendor), lee toda su información del Gran Registro, en el cual durante la vida del ser humano quedan impresos de un modo indeleble todos los actos y pensamientos -y, segun la sentencia pronunciada, el “alma” sube a la mansión de los Pitris (Devachan), o desciende a un “infierno” (Kâmaloka), o bien renace en la tierra en otra forma humana. El estudiante de filosofía esotérica conocerá fácilmente el sentido de las alegorías. [Yama: dios de la justicia, y místicamente el padre de Yudhichthira, primogénito de los príncipes pândavas. Yama significa además: muerte; represión, coerción, continencia, abstención; regla moral. Es uno de los ocho yogângas (requisitos o partes del Yoga). Véase: Aforismos de Patañjali, II, 29. Literalmente, Yama significa: refrenador.]


* Yâ-mâ (Sánscrito).- “Lo que no es”. Es la inversión de mâyâ. (mâyâ: ilusión).

* Yâmas (Sánscrito).- Velas o vigilias. La noche está dividida en tres yâmas, de cuatro horas cada una.

Yamabooshee o Yamabusi (Japón).- Una secta japonesa de muy antiguos y venerados místicos. Son monjes “militantes” y guerreros, si es preciso, como lo son ciertos yoguîs en Rajputanta y los Lamas en el Tibet. Esta fraternidad mística habita principalmente cerca de Kioto y es célebre por sus poderes curativos, dice la Encyclopœdia, que traduce tal nombre en “Hermanos Eremitas”. Simulan artes mágicas, y viven en los sitios apartados de los montes y en escabrosos despeñaderos, de donde salen para decir la buenaventura (?), escriben encantamientos y venden amuletos. Llevan una vida misteriosa y no revelan a nadie sus secretos sino después de una fastidiosa y difícil preparación por medio de ayunos y una especie de severos ejercicios gimnásticos (!!).

* Yamaloka (Sánscrito).- Región de Yama; región o esfera de la Muerte, situada cerca del oído derecho. (Uttara-Gîtâ, II, 21), llamada así porque en dicho sitio (la sien o región temporal) hay un punto tan delicado que una leve lesión puede causar la muerte de una persona. (Comentario de Laheri).

* Yamapura (Sánscrito).- Ciudad de Yama; lugar de residencia de este dios.

* Yâmin (Sánscrito).- Regulador.

* Yamunâ (Sánscrito).- Antiguo nombre del río Jumna. Confluente del Ganges, con el cual se une en Allahâbad. En la terminología de la Ciencia del Aliento, se usa esta voz para expresar el Nâdi izquierdo fluente. (Râma Prasâd).

* Yâna (Sánscrito).- Sendero, vía, curso; medio de escapar a la transmigración; vehículo; así Mahâyâna es el “Gran Vehículo”, e Hînayâna el “Vehículo menor”, designándose con estos dos nombres dos escuelas de estudio religioso y filosófico del Buddhismo del Norte. (Voz del Silencio, III).

* Yanns.- Véase: Janns.

* Yantra (Sánscrito).- Instrumento o máquina (rueda de alfarero, etc.); disco giratorio; especie de vaso.

* Yasas.- Véase: Yazas.

* Yasna.- Véase: Yazna.

* Yasodhara (Sánscrito).- Un poder místico. (Doctr. Secr., III, 392).

* Yata (Sánscrito).- Refrenado, reprimido, cohibido, subyugado, dominado, disciplinado.

* Yatachetas (Sánscrito).- Que tiene reprimida o disciplinada la mente.

* Yatachitta (Sánscrito).- Que tiene refrenado o dominado el pensamiento.

* Yatamâna (Sánscrito).- Que se esfuerza o lucha.

* Yatamânasa(s) (Sánscrito).- Que tiene reprimido el pensamiento o la mente.

* Yatant (Sánscrito).- Que se esfuerza o lucha.

* Yatâtman o Yatâtmâ (Sánscrito).- Que se ha vencido o dominado a sí mismo; dueño de sí mismo.

* Yatâtmavant o yatâtmavat (Sánscrito).- Igual significado que Yatâtman.

* Yâtayâma (Sánscrito).- Que ha pasado las velas o vigilias; trasnochado; pasado, rancio; agrio; insípido; averiado, alterado.

* Yatendriya (yata-indriya) (Sánscrito).- Que tiene dominados los sentidos. (Véase: Indriya).

* Yati (Sánscrito).- Asceta, penitente; sabio, devoto; dominador de sí mismo; continente, refrenado, disciplinado; que renuncia al mundo. Una medida de tres pies.

* Yatin (Sánscrito).- Asceta, penitente.

* Yatna (Sánscrito).- Esfuerzo, celo, perseverancia.

* Yatrâ (Sánscrito).- Sustento, mantenimiento, medios de subsistencia; viaje; vía; curso; peregrinación, marcha; vida; medio; recurso; uso, costumbre.

Yatus o Yâtudhânas (Sánscrito).- Una especie de demonios de formas animales. Esotéricamente, pasiones humanas y animales.

* Yâtya (Sánscrito).- Un condenado.

* Yauvana (Sánscrito).- Juventud, mocedad.

* Yavanas (Sánscrito).- Nombre que en la India se ha dado a los griegos.

* Yavanâchârya (Sánscrito).- “Maestro jonio”. Nombre con que aun hoy día se designa a Pitágoras en la India. (Véase: Pitágoras).

* Yazas (Sánscrito).- Fama, gloria, honor; nobleza; belleza, esplendor, dignidad.

Yazathas (Zendo).- Espíritus puros celestiales, a quienes el Vendidâd presenta una vez en otro tiempo compartiendo su alimento con los mortales, que así participan de su existencia.

* Yazazvinî (Sánscrito).- El Nâdi que va al oído izquierdo. (Râma Prasâd).

* Yazna (Yasna) (Pelvi).- La tercera porción de la primera de las dos partes del Avesta o Escritura de los parsis zoroastrianos. El Yazna está compuesto de letanías de la misma especie que el Vispêred (la segunda porción) y de cinco himnos o gâthas. Estos gâthas son los más antiguos fragmentos de la literatura zoroastriana conocida de los parsis, porque están escritos “en un dialecto especial, más antiguo que la lengua general del Avesta”. (Darmesteter). (Véase: Zendo).


No hay comentarios:

Publicar un comentario