miércoles, 9 de junio de 2021

El SUICIDIO ES UN FENÓMENO TAN ANTIGUO COMO LA PROPIA HISTORIA DE LA HUMANIDAD Parte I

 EL SUICIDIO ERA ACEPTADO EN LA MAYORÍA DE LAS SOCIEDADES PRIMITIVAS Y ANTIGUAS. ASÍ, EN LA MESOPOTAMIA ERA ASUMIDO HASTA EL PUNTO QUE, SEGÚN UN MITO, EL PRIMER HOMBRE FUE MODELADO CON BARRO Y SANGRE DEL DIOS SUICIDA BEL.

LA HISTORIA REFIERE QUE LOS MAYAS VENERABAN A IXTAB, LA DIOSA DEL SUICIDIO.




 EN LA INDIA, LOS PARTIDARIOS DE LA SECTA JAIMA SE SUICIDABAN ARROJÁNDOSE A LAS RUEDAS DEL CARRO DE SU DIVINIDAD. TAMBIÉN SE ACEPTABA EL SUICIDIO SI MORÍA UNO DE LOS ESPOSOS.

EN LA INDIA, BAJO LA INFLUENCIA DEL BRAHAMANISMO, LOS SABIOS, EN SU BÚSQUEDA DEL NIRVANA SE SUICIDABAN FRECUENTEMENTE EN EL TRANSCURSO DE FIESTAS RELIGIOSAS.

EN EL EGIPTO ANTIGUO, LOS PARTIDARIOS DEL SUICIDIO LLEGABAN A AGRUPARSE EN ASOCIACIONES CUYOS MIEMBROS BUSCABAN LAS MEDIDAS MÁS AGRADABLES PARA MORIR.

LAS TRIBUS AFRICANAS: RECHAZABAN EL SUICIDIO, CONSIDERABAN MALIGNO Y TERRIBLE EL CONTACTO FÍSICO CON EL CUERPO DEL SUICIDA, INCLUSO SE QUEMABA LA CASA Y EL ÁRBOL DONDE SE HUBIESE AHORCADO ÉSTE. EL SUICIDIO REFLEJABA LA IRA DE LOS ANTEPASADOS Y SE CONSIDERABA ASOCIADO A BRUJERÍA. EL CUERPO SE ENTERRABA SIN LOS RITOS HABITUALES.

EN CHINA (1800 a. C.), SE LLEVABA A CABO POR LEALTAD Y HONOR.

LOS GALIOS: CONSIDERABAN RAZONABLE EL SUICIDIO POR VEJEZ, POR MUERTE DE UNO DE LOS ESPOSOS, POR MUERTE DEL JEFE O POR UNA ENFERMEDAD GRAVE O DOLOROSA.

LOS CELTAS HISPANOS, LOS VIKINGOS, LOS NÓRDICOS: LA VEJEZ Y LA ENFERMEDAD SON CAUSAS RAZONABLES PARA COMETERLO.

LOS VISIGODOS: EL SUICIDIO ERA UN ACTO LOABLE Y BIEN VISTO SI EVITABA UNA MUERTE VERGONZOSA.

EN EGIPTO, EL FARAÓN SESOSTRIS SE SUICIDIÓ EN SU VEJEZ ¨CON CALMA Y LÚCIDO¨. EL SUICIDIO DE CLEOPATRA ES MÁS CONOCIDO, SE HIZO PICAR POR UN ASPID PARA NO CAER EN MANOS DE CESAR.

EL ISLAM CONDENA DE FORMA EXPLÍCITA EL SUICIDIO ¨AQUEL QUE COMETE SUICIDIO ES DE LOS PECADOS MAYORES¨.

MAHOMA DIJO ¨EL HOMBRE NO MUERE SINO POR VOLUNTAD DE DIOS¨.

LOS SUICIDIOS COLECTIVOS PARECEN HABER SIDO UN HECHO FRECUENTE A TRAVÉS DE LA HISTORIA:

LA POBLACIÓN DE NUMANCIA, ESPAÑA, 133 A. C. PREFIRIÓ MORIR DESPUÉS DE UN ASEDIO DE 15 MESES Y PADECER HAMBRE Y ENFERMEDADES, ANTES QUE CAER EN MANOS DE LOS ROMANOS.

LO OCURRIDO EN LA FORTALEZA DE MASADA, ISRAEL, EN EL AÑO 74 D.C., ES OTRO EJEMPLO DE SUICIDIO COLECTIVO, DONDE CERCA DE MIL JUDÍOS ZELOTES, APERTRECHADOS DURANTE VARIOS AÑOS, DECIDIERON QUITARSE LA VIDA ANTES QUE SOMETERSE A LOS ROMANOS.

PLUTARCO NOS RELATA UNA EPIDEMIA SUICIDA ACAECIDA ENTRE LOS JÓVENES DE MILETO, GRECIA, Y LA FORMA EN QUE SE CONSIGUIÓ ACABAR CON ELLA: AL SOMETER A LOS CADÁVERES A LA VERGÜENZA PÚBLICA.

LOS JAPONESES DE LA ANTIGÜEDAD, DEVOTOS DE LA DIVINIDAD “AMIDAS”, SE TIRABAN AL MAR O SE ENTERRABAN VIVOS. SE TRATABA DE UN ACTO CEREMONIAL POR EXPIACIÓN O POR DERROTA.

EL “HARA-KIRI” Y EL “SEPPUKU”, SON OTRAS FORMAS DE SUICIDIO UTILIZADOS POR LOS JAPONESES PARA LAVAR LA DESHONRA.

EN LA GRECIA CLÁSICA, EL SUICIDIO FUE UN HECHO COMÚN ENTRE LOS FILÓSOFOS: ANAXÁGORAS, TRAS SER INJUSTAMENTE ENCARCELADO, COMETIÓ SUICIDIO.

METROCLES, ESTANDO UN DÍA EN UNA LECCIÓN, SE LE ESCAPÓ UNA VENTOSIDAD DE MANERA INVOLUNTARIA Y FUE TANTO EL RUBOR Y LA PENA QUE LE SOBREVINO, QUE SE ENCERRÓ EN SU CUARTO CON ÁNIMO DE DEJARSE MORIR DE HAMBRE.

TEMÍSTOCLES PREFIRIÓ ENVENENARSE ANTES QUE AGREDIR A SU PATRIA.

DEMÓSTENES, QUIZÁS EL MÁS GRANDE ORADOR DE TODA LA HISTORIA, SE ENVENENÓ PARA NO SER APRESADO POR ALEJANDRO.

ANIBAL, GENERAL CARTAGINÉS, UNO DE LOS MÁS GRANDES ESTRATEGAS MILITARES DE TODOS LOS TIEMPOS, SE ENVENENÓ SORBIENDO VENENO DE SU ANILLO PARA EVITAR CAER EN MANOS DE LOS ROMANOS.

 

 SUICIDIO, FILOSOFÍA Y SOCIEDAD

 

EL ESTOICISMO ES LA ÚNICA CONCEPCIÓN FILOSÓFICA VERDADERAMENTE FAVORABLE AL SUICIDIO. AUNQUE ERA CONSIDERADO ODIOSO Y VIL CUANDO LA FAMILIA DEL SUICIDA O LA SOCIEDAD SUFRÍA.

EN ATENAS, SI UNA PERSONA ANTES DE HERIRSE PEDÍA AL SENADO QUE SE LO AUTORIZASE, HACIENDO VALER LAS RAZONES QUE LE HACÍAN LA VIDA INTOLERABLE, Y SU DEMANDA ERA ATENDIDA FAVORABLEMENTE, EL SUICIDIO ERA CONSIDERADO COMO UN ACTO LEGÍTIMO.

EN ROMA, EL SUICIDIO DE ESCLAVOS ERA FRECUENTE, PERO ESTABA PROHIBIDO.

SI UN NOBLE LO EJECUTABA, SE CONSIDERABA UN ACTO HONROSO. LUCRECIA SE APUÑALÓ AL SER VIOLADA POR TARQUINO.

 

 EL SUICIDIO Y LA BIBLIA

 

NI EL ANTIGUO NI EL NUEVO TESTAMENTO PARECEN PROHIBIR EL SUICIDIO DE FORMA MUY EXPLÍCITA, AUNQUE SE ENCUENTRAN EN AMBOS, RELATOS DE SUICIDIO:

 

VIEJO TESTAMENTO

 

JUECES 9, 54: ABIMELEC LE PIDIÓ A UN ESCUDERO QUE LO ATRAVESARA CON UNA ESPADA. (SUICIDIO ASISTIDO).

JUECES 16, 30: SANSÓN, ¨MUERA YO CON LOS FILISTEOS¨ AL DERRUMBAR EL LUGAR, SE APLASTA JUNTO A TODOS LOS QUE ESTABAN EN EL MISMO. (SUICIDIO AMPLIADO).

SAMUEL 1, 31, 4-5: SAÚL SE ARROJA SOBRE SU ESPADA. SU ESCUDERO HACE LO MISMO. (EFECTO WERTHER).

REYES 1, 16, 18: ZIMRI, ¨CUANDO VIÓ QUE LA CIUDAD IBA A SER TOMADA, ENTRÓ EN LA FORTIFICACIÓN, PRENDIÓ FUEGO AL PALACIO REAL Y MURIÓ¨.

MACABEOS 1, 16, 46: ELEAZAR, AL IGUAL QUE SANSÓN, MUERE POR APLASTAMIENTO, EN ESTE CASO POR UN ELEFANTE ¨SE SACRIFICÓ POR SALVAR A SU PUEBLO Y GANARSE LA FAMA ETERNA. (SUICIDIO ALTRUISTA).

MACABEOS 2, 10, 13: TOLOMEO (MACRÓN) ¨AL NO PODER DESEMPEÑAR CON DECORO TAN ALTO CARGO, DESESPERADO SE ENVENENÓ¨.

SAMUEL 2, 17-23: AJITOFEL, ¨FUE A SU CASA, PUSO TODO EN ORDEN Y SE AHORCÓ¨.

MACABEOS, 2 14, 42-46: RAZIS, UNO DE LOS ANCIANOS DE JERUSALÉN, MUY PATRIOTA, DE MUY BUENA FAMA Y BONDADOSO, LLAMADO ¨PADRE DE LOS JUDÍOS¨, AL SER RODEADO POR EL ENEMIGO Y ANTE EL TEMOR DE CAER EN SUS MANOS Y PADECER ULTRAJES, SE HIRIÓ EN EL VIENTRE PERO NO MORÍA, SUBIÓ EL MURO Y SE ARROJÓ AL VACÍO PERO TAMPOCO MURIÓ, SE ESTRELLÓ CONTRA UNA ROCA ABRUPTA Y CON AMBAS MANOS AGARRÓ SUS INTESTINOS Y LOS ARROJÓ AL ENEMIGO.

TOBÍAS 3, 10: SE DESCRIBEN LAS IDEAS SUICIDAS DE SARA ¨SE SINTIÓ TAN AFLIGIDA QUE QUISO AHORCARSE¨.

LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS: EL QUINTO MANDAMIENTO: NO MATARÁS.

EL SEXTO MANDAMIENTO: NO COMETERÁS ACTOS IMPUROS.

 

EL SUICIDIO Y LA BIBLIA

 

NUEVO TESTAMENTO

 

APARECE SOLO UN SUICIDIO:

 

MATEO 27, 5: ¨ENTONCES ÉL, LANZANDO LAS MONEDAS EN EL TEMPLO, FUE Y SE AHORCÓ¨. EN VERSÍCULOS ANTERIORES SE DESCRIBE LA CONDICIÓN DE JUDAS ISCARIOTE, ¨LLENO DE REMORDIMIENTOS¨.

NO OBSTANTE, EN HECHOS 1, 16-19, SE HACE REFERENCIA AL DISCURSO DE PEDRO: ¨HERMANOS, ERA NECESARIO QUE SE CUMPLIERAN LAS ESCRITURAS REFERENTES A JUDAS, AL QUE SE HIZO EL GUÍA DE LOS QUE PRENDIERON A JESÚS……SABEMOS QUE SE COMPRÓ UN CAMPO CON EL SALARIO DEL PECADO, LUEGO SE TIRÓ DE CABEZA REVENTÁNDOSE Y SUS ENTRAÑAS SE DESPARRAMARON¨.

No hay comentarios:

Publicar un comentario